MaxTour logo
MaxTour logo

Importancia del Gran Cañón. 5 razones definitivas

Última actualización octubre 30, 2023
por Carolina Urdaneta

Si te preguntas ¿Por qué es importante el Gran cañón? Sigue leyendo y te sorprenderás con la fascinante historia de uno de los lugares del planeta más concurridos. El Gran Cañón es uno de los parques nacionales más visitados de Estados Unidos, y solo con oír su nombre nos vienen a la mente escenas de películas, fotografías espectaculares y relatos de viajes de familiares que han visitado el cañón más profundo y más grande de Estados Unidos.

Con todo el bombo y platillo que rodea al Gran Cañón, y con el auge del "Instagram-turismo" y de fuentes de información no contrastadas, puede resultar difícil saber exactamente por qué el Gran Cañón es tan importante. Después de todo, el Gran Cañón no es el más grande del mundo, ni en profundidad ni en distancia. El Yarlung Tsangpo del Tíbet y la garganta del Indo en Pakistán son los dos desfiladeros más grandes del mundo, pero es raro encontrar a alguien que haya oído hablar de ellos. Esto es lo que hace verdaderamente importante al sitio y que llama tanto la atención para excursiones y visitas al Gran Cañón.

1. Es importante para los nativos americanos

Laderas del Gran Cañón

11 tribus de nativos americanos mantienen profundos vínculos con el Cañón y han cultivado, construido casas, cazado y vivido en sus orillas desde lo que consideran el principio de los tiempos. Las conexiones con el Gran Cañón se han entretejido en las historias de la creación y los cuentos del cielo y el infierno de muchas tribus. Dicen que el río Colorado, en la base del cañón, es un lugar espiritual para lavar los problemas y las cargas.

Quienes viajen al cañón deben saber que este no es solo un parque, sino un lugar, para muchos nativos americanos, de profunda conexión histórica y espiritual.

2. El Gran Cañón es importante para la historia de Estados Unidos

Teddy Roosevelt en el Gran Cañón

"No se puede mejorar. Pero lo que sí puedes hacer es conservarlo para tus hijos, los hijos de tus hijos y todos los que vengan después de ti, como el gran espectáculo que todo estadounidense debería ver."

Teddy Roosevelt

Desde sus orígenes, la gente intentó utilizar el cañón para muchos fines, pero gracias a esta historia de éxito estadounidense, el Gran Cañón permanece en gran parte intacto.

Muchos de los primeros visitantes del Gran Cañón tenían grandes ideas sobre cómo rentabilizarlo. Desde un experimento minero fallido hasta la instalación de hoteles en el borde, el Gran Cañón iba en una dirección muy distinta de la que vemos hoy. Afortunadamente, otro de los primeros visitantes fue Teddy Roosevelt, que inmediatamente sintió una gran admiración por el Gran Cañón y más tarde declaró: "No se puede mejorar. Pero lo que puedes hacer es conservarlo para tus hijos, los hijos de tus hijos y todos los que vengan después de ti, como el único gran espectáculo que todo estadounidense debería ver".

Con esto en mente, Roosevelt tomó medidas e hizo del Gran Cañón un monumento nacional, y finalmente el Parque Nacional que conocemos hoy. Se derribaron los refugios y las estructuras existentes en el borde del cañón, de modo que este se asemejara lo más posible a su estado natural.

Gracias a su previsión, el Gran Cañón se erige ahora como símbolo de las grandes extensiones del oeste de Estados Unidos. Única representación estadounidense de las Siete Maravillas de la Naturaleza y Patrimonio Nacional de la UNESCO, el Gran Cañón es un imponente icono estadounidense conocido en todo el mundo.

 

3. El Gran Cañón es importante para las comunidades locales

Fotógrafo en el Gran Cañón

Conocemos a Arizona como el Estado del Gran Cañón, y los visitantes del Gran Cañón ayudaron a que el Turismo fuera la industria de exportación número uno en el estado durante 2019. En 2019, los turistas en Arizona contribuyeron con 3.800 millones de dólares solo en impuestos.

Dado el tamaño del Gran Cañón, y siendo el segundo parque nacional más visitado en los Estados Unidos, no es difícil imaginar cómo el Cañón beneficia a sus comunidades circundantes. Un informe del servicio nacional de parques mostró que más de 6,2 millones de visitantes recreativos llegaron al Parque Nacional del Gran Cañón en 2018 y gastaron 667 millones de dólares en las comunidades cercanas al parque (Williams, Tusayan, Cameron, etc.).

Este gasto apoyó más de 9.000 puestos de trabajo en el área local y tuvo un beneficio acumulado para la economía local de 938 millones de dólares. Y ese informe no incluye el borde oeste del cañón, donde el pueblo Hualapai también se ha volcado en el turismo a través de su tierra natal. A través de las excursiones y los permisos del Gran Cañón y la Presa Hoover, la tribu Hualapai depende casi por completo del cañón para su subsistencia.

Hay otras tribus que poseen parte del cañón, y se dice que la tribu Havasupai expide unos 350 permisos de acampada diarios, que se agotan a los pocos meses de salir a la venta. Eso supone casi 18 millones de dólares al año en ingresos por turismo solo en permisos de acampada.

4. El Gran Cañón es importante para la fauna

Fauna salvaje

En el Gran Cañón hay mucha más fauna salvaje de la que podría pensar. Alces, lagartos, murciélagos pardos, ardillas y muchas especies de aves son solo algunos de los animales con los que te toparás en tu próximo viaje al cañón. Sin embargo, hay algunas especies bastante especiales que dependen por completo del cañón. El cóndor de California, el ave más grande de Norteamérica con una envergadura de 9 pies, estuvo a punto de extinguirse en el siglo XX y en 1967 incluyeron a esta rara ave en la lista federal de especies en peligro de extinción. Tras un programa de cría iniciado en 1983, en 1996 liberaron seis cóndores jóvenes al norte del Gran Cañón.

El programa de reintroducción fue un gran éxito, con 71 cóndores censados recientemente en la región del Gran Cañón y 195 aves en libertad en Estados Unidos. Otro animal que depende del Gran Cañón también ostenta el título de "mayor". Se trata del mayor mamífero terrestre de Norteamérica, el bisonte americano. Tras ser conducidos en manada desde el norte a principios del siglo XX, los bisontes encontraron un lugar al que podían llamar hogar en el borde norte del cañón, donde, curiosamente, hay vastas praderas y bosques perfectos para los bisontes. El bisonte vive en el cañón como un pequeño oasis rodeado de desierto.

Lectura relacionada: 5 datos asombrosos sobre el Gran Cañón (¡¿El número 1 te dará asco?!)

5. El Gran Cañón es importante para los geólogos

Paisaje del Gran Cañón

Las propias rocas del Gran Cañón no son necesariamente únicas, ya que pueden encontrarse por todo el suroeste.

Sin embargo, hay otros dos aspectos del cañón que hacen del Gran Cañón un lugar tan importante para los estudios geológicos.

El primero es la secuencia de las rocas a lo largo de las paredes del cañón. Es raro encontrar una columna de roca tan grande que se haya conservado tan claramente y tan bien como el asombroso Gran Cañón. Esto convierte al cañón en uno de los mejores lugares para estudiar geología, ya que los científicos pueden estudiar literalmente millones de años de la historia de la Tierra desde un solo lugar.

En esta secuencia reside también uno de los mayores enigmas de la geología. Los geólogos han podido descifrar, una clara columna inferior de roca (depositada hace unos 2.000 millones de años) y una columna superior mucho más joven, de entre 550 y 250 millones de años. Para sorpresa de muchos geólogos, la parte central de la roca no existe. Esto se conoce como la gran discordancia y los geólogos debaten constantemente sobre el paradero de la roca que falta.

Otro misterio digno de estudio es la formación del Gran Cañón. En general, los científicos de todo el mundo aceptan que el Río Colorado esculpió el cañón que vemos hoy. Sin embargo, se sigue debatiendo hasta qué punto lo hizo. ¿Podría ser que la lluvia, la nieve y el viento desgarraran el cañón más rápidamente que el propio río? La respuesta no está clara.

SOBRE EL AUTOR

Carolina Urdaneta

También Te Puede Gustar
cross